Ya puedes ver on demand nuestro último webinar con Cegid «Reimaginando RRHH»Ver webinar

CNAE 2025: Todo lo que necesitas saber sobre los nuevos códigos de actividad económica

Compartir

Freepik

La actualización de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) es una de las principales novedades normativas que afectan a las empresas este año. Con esta medida, se renueva la CNAE-2009 y se armoniza con sus análogos europeos. La nueva tabla de actividades comenzó su aplicación el 3 de marzo de 2025. ¿Conoces los cambios más relevantes?

Tabla de contenidos

Qué es la CNAE

La CNAE es una clasificación oficial que organiza las actividades económicas desarrolladas por las empresas. Su objetivo es facilitar la recopilación y presentación de información para operaciones estadísticas de carácter económico, así como en otros ámbitos como el social o el medioambiental.

Cada código CNAE se estructura jerárquicamente en cuatro niveles:

  • Sección: el nivel más general, representado por una letra.
  • División: un nivel más específico, identificado por dos dígitos.
  • Grupo: añade un tercer dígito que aporta mayor precisión.
  • Clase: el nivel más detallado, con cuatro dígitos.

 

Se trata de una clasificación exhaustiva y excluyente: todas las actividades económicas están recogidas y cada una debe asignarse a una única categoría en cada nivel. Este diseño garantiza que los datos obtenidos sean estadísticamente relevantes a nivel nacional.

Por qué se ha revisado la CNAE

Las clasificaciones estadísticas se revisan de forma periódica con el fin de reflejar los cambios reales del entorno económico y social. La aparición constante de nuevas actividades, especialmente aquellas vinculadas a la transformación digital, y la evolución de las ya existentes, obliga a adaptar la clasificación para que continúe siendo una herramienta útil en el análisis económico.

Cómo consultar mi CNAE-2025

Para facilitar la adaptación a la nueva clasificación, se ha desarrollado una herramienta denominada CodIA. Este sistema permite identificar el código correcto de una actividad económica introduciendo una descripción o el antiguo código correspondiente a la CNAE-2009.

Cuando una empresa desarrolla varias actividades, algo bastante habitual, estas deben estar agrupadas dentro de la misma clase CNAE si son afines, o clasificadas en distintas categorías dentro de la estructura si son actividades diferenciadas.

Dónde cambiar mi CNAE

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha habilitado una funcionalidad específica en la Oficina Virtual del Sistema RED para comunicar el nuevo código CNAE-2025. Este trámite no se realiza a través de CASIA.

Desde el 4 de marzo de 2025, se ha activado el servicio “Consulta/anotación de actividad económica 2025”, que permitirá a las empresas y autónomos:)

  • Consultar los posibles códigos CNAE-2025 aplicables a cada Código de Cuenta de Cotización (CCC), en función de la CNAE-2009 registrada.
  • Seleccionar y confirmar el código CNAE-2025 correspondiente a la actividad de la empresa.

 

Es importante destacar que si el código CNAE-2009 de un CCC se corresponde con una única CNAE-2025, la TGSS lo asignará automáticamente, sin necesidad de comunicación por parte de la empresa.

Principales cambios de la CNAE

  • Actividades de intermediación: la irrupción tecnológica y el auge de las plataformas digitales han impulsado la creación de nuevas clases específicas. Estas actividades, que antes se integraban en otras categorías generales o en la clase 82.99 (Otras actividades de apoyo a las empresas n.c.o.p.), ahora cuentan con una estructura propia.
  • Industria manufacturera:
    • Se introducen nuevas clases para actividades de acabado de productos realizadas por terceros.
    • La fabricación de piezas específicas y de productos completos se agrupan ahora en una misma categoría.
    • Se crean clases nuevas para la fabricación y reparación de vehículos, embarcaciones y aeronaves de uso militar.
  • Comercio:
    • Se elimina la división 45 (Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas), y sus actividades se redistribuyen en las divisiones 46 (Comercio al por mayor), 47 (Comercio al por menor) y 95 (Reparación y mantenimiento de equipos y vehículos).
    • Desaparece el criterio de clasificación del comercio minorista según el canal de venta (establecimientos físicos, comercio electrónico, mercadillos, etc.).
  • Energía: se reorganiza el grupo 35 (Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado) para destacar el origen renovable o no de las fuentes utilizadas.
  • Gestión de residuos: la división 38 se reestructura para visibilizar mejor la valorización de los residuos en los procesos de tratamiento.
  • Transporte: se introducen ajustes en la división 49, orientados a redefinir las clases relacionadas con el transporte terrestre de pasajeros.
  • Información y comunicaciones: la antigua sección J se divide en dos nuevas:
    • J: Actividades de edición, radiodifusión y distribución de contenidos.
    • K: Telecomunicaciones, programación informática, consultoría, infraestructura tecnológica y otros servicios de información.

 

Este cambio implica una reordenación alfabética del resto de secciones.

Cálculo de nóminas

La elección del código CNAE tiene un impacto directo en el cálculo de nóminas, ya que influye en la cotización por contingencias como accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (IT/IMS). Esta cotización varía en función del nivel de riesgo asociado a cada actividad: cuanto mayor es el riesgo, mayor es la aportación.

Por ello, es fundamental contar con soluciones actualizadas que permitan gestionar las nóminas con precisión y garantizar una comunicación fluida con entidades como la Seguridad Social. Esto contribuye a evitar errores, retrasos o incumplimientos que puedan derivar en costes innecesarios para la empresa.

Plazos y obligaciones clave

  • Empresas y autónomos dados de alta antes del 16 de enero de 2025: deben comunicar la codificación de su actividad económica según la CNAE-2025 antes del 30 de junio de 2025.
  • Empresas y autónomos que se den de alta a partir del 16 de enero de 2025: deben comunicar la codificación de su actividad económica según la CNAE-2025 en el momento de su incorporación.
  • CCC con CNAE-2009 que se desglosa en varios CNAE-2025: la empresa deberá informar a la TGSS del código CNAE-2025 correspondiente.
  • CCC con CNAE-2009 que se corresponde con una única CNAE-2025: la TGSS asignará automáticamente el nuevo código, sin necesidad de comunicación por parte de la empresa.

 

La actualización de la CNAE en 2025 no es solo un cambio técnico, sino una adaptación necesaria a los nuevos escenarios económicos y tecnológicos. Comprender los nuevos códigos y gestionarlos adecuadamente permite a las empresas mantener el cumplimiento normativo, optimizar su operativa y reducir riesgos. Prepararse para esta transición es clave para seguir avanzando en un entorno empresarial cada vez más dinámico y digitalizado.

Etiquetas:

Más artículos que te pueden interesar

Pásate a una forma más fácil de gestionar personas

Escríbenos para analizar tu caso y dar el primer paso juntos.